
San Juan tiene todo lo que ofrece una ciudad grande, cultura, comercio, muchos cafes, pero tiene el ritmo de la provincia. Todo cierra entre la una y las cuatro y si tu preguntas porque, sin ningun empacho te dicen "por la siesta". Todas las tardes parecen tardes de domingo y todas las noches parecen noches de sabado. Solo las mañanas tienen esa comezon del apuro y los trámites cotidianos que marcan la rutina.
Lo mejor es el agua de la pileta. El muchacho del Hostel, Marce, nos dijo, "los políticos gastaron mucha plata haciéndo que el agua de la pileta fuera potable, hubo un lío de corrupción ahí. Ahora que tomarse esa agua para que valga la pena".
Así lo hicimos y aquí estamos vivitas y coleando.
Salimos el jueves a las 10 de la mañana de Stgo de Chile, el pasaje a San Juan nos costó ocho lucas. Hicimos transbordo en Mendoza, donde estuvimos un par de horas esperando que saliera el bus a San Juan, tiempo suficiente para conocer la peatonal y tomarse una cerveza. Pero nos dimos cuenta que no era necesario comprar pasaje Stgo - San Juan porque de Mendoza salen buses a cada rato.
En San Juan hay solo tres hostel y todos cuestan lo mismo: 18 pesos. Nosotros elegimos el San Juan Hostel porque era el más central. De hecho desde aqui caminamos a todas partes y no gastamos plata ni en taxi ni en colectivo (micros). Además la chica del hostel, Natalia ¡Es Bárbara! Simpatiquísima. NOs ayudó con todo lo que necesitabamos para conocer San Juan, Valle Fertil y San Miguel de Tucuman.
Los otros hostel son Zonda, el más monono, y Triásico, que organiza tours al Valle de la Luna, una de las principales atracciones turísticas de la provincia.
Almorzamos en el Rincón de Napoli, un par de cuadras más abajo de la catedral. Las empanadas de carne cuestan 0.75 y son las mejores que he comido en mi vida. En serio.
En la Catedral se puede subir a la torre y tener una vista panorámica de la ciudad ($1,5), luego conocimos la casa de Sarmiento ($2), al frente está la oficina de turismo, donde te dan todos los datos que uno necesita para cualquier cosa. Como entre 1 y 4 todo cierra y la ciudad literalmente se duerme, aprovechamos de ir a conocer el Parque de Mayo. Es increíble la cantidad de áreas verdes que tiene esta ciudad. A un costado del parque, está el Auditorio, el orgullo de la ciudad, cada sanjuanino con que hablamos nos habló de las maravillas del auditorio, la acústica, el órgano, los conciertos, la escuela de música, etc... Y vale la pena conocerlo, nos cobraron un peso por recorrer todos sus rincones y explicarnos todos los detalles.
Intentamos ir al Museo de Ciencias Naturales para ver los esqueletos de dinosaurios, pero estaba cerrado. Terminamos el día con varios litros de cerveza en la terraza del hostel.
El tiempo es delicioso, primaveral, el cielo azul y un viento fresco que alienta cualquier caminata.
Ahora nos vamos a Valle Fertil (pasaje $20, alojamiento $12) y trataremos de conseguirnos un tour barato al Valle de la Luna en el Parque Ichigualasto (entrada $25) que es Patrimonio de la Humanidad por sus formaciones rocosas y sus fósiles.
El lunes a las tres de la mañana, vamos a tomar el bus desde Valle Fértil a La Rioja, tendremos la mañana para conocer la tierra de Menem y luego tomamos el bus a San Miguel de Tucuman.
Aqui ya no escribo hasta que llegue a San Miguel.
Saludos a Todos
Panchani.